
El hipódromo San Isidro cuenta con uno de los centros de entrenamiento más grandes del mundo. Su parque caballar consta de unos 1900 caballos SPC que viven dentro de la Villa Hípica, y unos 300 más en las cuadras linderas.
En las temporadas baja y alta de polo (la villa es hogar del Abierto del Jockey Club, uno de los cinco torneos nacionales más importantes, disputado a mediados de septiembre) el parque de caballos de polo ronda los 300 ejemplares. Sumado a ésto, en los días de carrera transitan por el hipódromo varias decenas de SPC que provienen de distintos puntos de país.
Es fundamental para la actividad de un centro tan prominente para el territorio nacional una minuciosa labor en sanidad equina. De la realización responsable de esta tarea dependen las fuentes laborales de varios miles de personas.
Para ello, se realizan:
- Inspección de Studs junto con personal de Boxes, para mantener un relevamiento de la población y su estado sanitario
- Extracción de sangre para AIE (Anemia Infecciosa Equina) dentro y fuera del Tattersall
- Identificación de SPC y confección de Libretas Sanitarias
- Control de cuarentenas
- Control de SPC en tránsito de Campo II para correr.
- Sangrados de toda la población con mapa epidemiológico para dosaje de anticuerpos contra influenza equina (en conjunto con el INTA)
- Control sanitario y atención veterinaria a los animales del Stud de Palafreneros
- Control de ingreso de SPC a la Villa Hípica mediante solicitud previa de admisiones y corroboración del estado de procedencia mediante comunicación con SENASA
- Recepción de medicados y retiros veterinarios para confección de listados en días de carrera
- Recepción de medicados y retiros para el Hipódromo Argentino.